Hoy no voy a hablar de ninguna cerveza, aunque en el fondo, todo lo que cuento aquí está relacionado con ella, así que de una u otra manera, sí hablaré de cerveza. Hace tiempo empezó a rondarme la idea de tener una aplicación siempre a mano en el móvil donde ir apuntando las cervezas que me tomo por ahí, concretamente lo eché bastante de menos en nuestro viaje a Bélgica de este año.
Algunos diréis que ya existe Untappd, y es cierto, tengo cuenta y lo utilizo, pero aunque el concepto es parecido, creo que hablo de cosas diferentes, y por supuesto no excluyentes. No suelo ir con libreta de notas y lápiz por ahí, no lo hago ni cuando voy a una feria porque me parece un coñazo, para qué voy a decir otra cosa. Ya llevo de todo en mi bolsa como para añadir más historias, sólo lo hice en Bélgica y acabé hasta las narices de la libreta 😀
Así que como hace tiempo me picó el gusanillo de aprender a programar en Android, me decidí a desarrollar una aplicación sencilla para este propósito, una libreta de notas de cata digital. Otra de los problemas con los que a veces me encuentro es el no tener conexión, ya sea por estar en el extranjero o porque el local donde me tomo la cerveza no tiene cobertura ni wifi, por lo que no puedo anotar nada en Untappd y al final los «post-it» de mi smartphone se pierden en el olvido, por eso esta aplicación funciona sin conexión a internet.
Por lo que os presento «My Beer Notes», una aplicación gratuita, sencilla, y cuyo propósito es tener registradas de forma local y offline todas las cervezas que uno quiera añadir. Obviamente tiene mucho margen de mejora, tanto de la parte más técnica como de la cervecera, pero para esto último estáis vosotros, expertos cerveceros catadores 😉
Mientras escribo estas líneas ya tengo más ideas en la recámara, algunas me las han hecho llegar amigos que ya han probado la aplicación, otras las tengo pensadas desde hace unos días, pero me gustaría saber qué piensa la gente de la aplicación antes de meterme con muchos cambios a gran escala. Esta aplicación la he hecho en ratos libres y con no mucha experiencia en la plataforma, pero intentaré tener en cuenta cualquier crítica o sugerencia en la medida de lo posible, ahora tengo menos tiempo libre y los cambios necesitarán más tiempo del que me gustaría.
La aplicación está internacionalizada y se puede utilizar tanto en castellano como en inglés, ahora el próximo reto será escribir un texto en inglés para que se entere la gente de más allá de nuestras fronteras, esa será otra historia…
También aprovecho para darles las gracias al grupo de colegas beta-testers que han estado probando y sufriendo las primeras versiones de la aplicación, ¡os debo una caña!
Espero que os sea útil, me encantaría que la probase la mayor cantidad de gente posible, para que me podáis hacer llegar cualquier error que veáis, así como cualquier propuesta o comentario a mi correo. Venga venga, que es gratis y vivimos en España, ¡¡todos a descargarla a Google Play!!
Este es el enlace para que la podáis descargar a vuestros terminales Android: My Beer Notes
La idea está muy bien. Pero yo que no soy demasiado cervecero y no conozco marcas más allá de las habituales, preferiría poder ver las notas que da la gente para probar cervezas que parezca que van a merecer la pena y así dar las gracias a quien corresponda 😉
Al más puro estilo IMDB. Si yo quiero puntúo una cerveza, pero seguro que hay gente que la ha puntuado antes y si suelo coincidir en gustos me arriesgo.
Sé que es demasiado lo que pido a estas alturas, pero es solo una idea de futuro…
Muy buenas Sevi!
Esa idea ya existe, más o menos es lo que puedes hacer en Untappd (disponible para android, también gratuita). Esta aplicación está más dirigida a tomar notas de cata personales de la cerveza, algo habitual entre los más cerveceros.
De todas formas, como digo en el texto, procuraré ir avanzando en funcionalidades, algo que me viene bien a mi también para seguir aprendiendo 🙂
Grandísima idea si señor! Me la voy a descargar ahora mismo y empezaré a probarla este mismo fin de semana en Vitoria!
¡Muchas gracias Iker!
Pues espero que te sea útil, y ya me contarás tus impresiones!! 🙂
Un saludo!
BUENO, PROBADA.
DE MOMENTO FUNCIONA CHACHI. TENGO QUE ADAPTARME, YA QUE EN MIS FICHA CATAS YA TENGO UNOS CAMPOS DEFINIDOS, USARÉ PRESENCIA COMO ASPECTO, AUNQUE ME FALTA ALGO PARA PONER «CUERPO». YO SUELO USAR ESOS «POST IT» QUE TU HABLAS CON LAS NOTAS, TENDRÉ QUE PROBAR HABER CUAL ME ES MAL SENCILLA Y RAPIDA, QUE YA TENGO LA COSTUMBRE COGIDA.
BUEN CURRAZO TIO. ENHORABUENA! ;D
Anotado queda, Jorge. Yo pongo lo del cuerpo en las notas, pero será cuestión de estudiarlo 😉
A mi al final los «post-it» me volvían loco y lo tenía todo desorganizado. Será cuestión de adaptarse un poco al principio, venga va que te mando un par de etiquetas si la usas jajaja
¡Muchas gracias tío! 😉
JAJAJA, ESTAS HECHO UN BÁRCENAS TUUUUU!!! XDDD
NO PONGAS LO DEL CUERPO EN LAS NOTAS HOMBRE, YO DIGO QUE TENGO MIS NOTAS PREDEFINIDAS, NO QUE SEAN IDEALES, SON LAS MIAS Y ES MI CONFIGURACIÓN, CADA UNO TENDRÁ LAS SUYAS. IGUAL PUEDO PONER EL CUERPO EN OTRO CAMPO QUE PARTICULARMENTE NO USE.
LO DE LOS POST IT NO LO DECÍA LITERALMENTE ( AUNQUE HACE UN TIEMPO SI, POR AHÍ QUEDAN UNOS CUANTOS PARA PASAR AL BLOG JIJIJI ) SI NO QUE USO EL APARTADO NOTAS DEL MOVIL Y ESCRIBO ALLI. LOS CAMPOS LOS ABREVIO ( ASPECTO=ASP, SABOR=SAB ) E INFORMACIÓN COMO LOS GRADOS O EL ESTILO A VECES LOS BUSCO AL HACER LA FICHA CATA, NO LOS LLEVO EN EL MOVIL, DEPENDE DEL TIEMPO QUE TENGA, SI ME TOMO UNA BIRRA EN UN BAR TENGO POCO TIEMPO O SI ESTAMOS EMPEZANDO A COMER, PUES IGUAL, EN CAMBIO UNA CERVECITA EN LA BUHARDILLA A LAS 2 DE LA MAÑANA, PUEEEEESSS, TODO EL TIEMPO DEL MUNDO JIJIJI.
SALUDOS ADRIAN GATES! ,D
Yo soy de los cuaderno en mano jajaja pero la aplicación está bien, la idea es cojonuda, seguiremos estrujandola para ir sacandole mejoras 😉 si cabe.
Saludos Adri!
Ahí ahí, hay que seguir dándole forma y para eso os pago a los beta-testers jajajaja
Un saludo tío!
Como Gonzalo, yo también soy de los de toda la vida, los de ir con libretilla y tal, pero vamos, que la idea es genial, y seguro que mucha gente la encuentra superútil. A ver si se me van ocurriendo cosillas que te puedan ayudar! Saludos crack y enhorabuena por el curro!!
¡Muchas gracias Pau!
Bueno pero siempre viene bien tenerla instalada, que no ocupa nada, por si un día que estás por ahí te olvidas de la libreta jejeje, ya luego cuando llegues a casa pasas tus notas a la libreta 🙂
Un saludo Pau!!
Muy buena aplicación. Parecida a la de RateBeer pero más completa y estructurada. Además así me has dado una excusa para abrirme una caña y catarla. Gracias y enhorabuena!
Saludos!
¡Muchas gracias!
Me alegra que te guste y espero que os sea útil a tod@s 🙂
¡Un saludo!
Muy buena idea y muy bien ejecutada, descargada y valorada con 5 estrellas.
A nivel personal como soy maniático para el formato personal de mis notas seguiré tirando de libreta para ferias o catas largas, pero ahí va mi granito de arena 🙂
¡Un saludo!
¡¡Muchas gracias Álvaro!!
Pues nada nada, tú sigue en el pasado, esto es el futuro!! jajaja (es broma)
Yo es que precisamente en las ferias es donde más me agobio, una libreta que no sé ni donde apoyar, sin embargo, saco el móvil, dos minutos y listo, ¡a seguir bebiendo! 😀
¡Un saludo!
Jajaja yo hace un par de años, cuando tenía un Galaxy Note con el que podías crear plantillas de notas (o de cualquier tipo de documento en realidad), tenía una plantilla de nota de cata personalizada y lo ponía en el móvil también. Así que realmente no es que tenga ningún problema con el formato electrónico, pero me gusta tomar las notas a mi manera, por ejemplo, yo el aroma, sabor y demás no solo lo valoro cuantitativamente sino también cualitativamente, describiendo que matices he encontrado, y My Beer Notes lo tendría que poner todo en Notas, junto a cuerpo y carbonatación, que también valoro. En definitiva, es una cuestión de formato de ficha más que de papel VS electrónico.
Pero lo dicho, muy buena app (¡para mi que como farmacéutico no tengo ni idea de programación ver algo así ya me parece un curro tremendo y de admiración infinita!) y si algún día vas metiendo esas cosillas o se hace más personalizable a lo mejor vuelvo a sustituir la libreta por el móvil 🙂
¡Un saludo de nuevo!
Claro hombre, si en definitiva cada uno tomamos las notas más o menos a nuestra manera, eso está claro. Y tampoco es cuestión de sustituir, yo me lo tomo como una herramienta más, algo que complementa lo que cada uno use, no tiene por qué ser excluyente. Pero me vienen muy bien estos comentarios para intentar ampliar la aplicación de una forma más genérica, ya sé que es casi imposible hacerla perfecta para todos, pero si se puede mejorar y hacerla más completa, mejor que mejor.
Precisamente publiqué la aplicación estos días para que la gente que más acostumbrada está a tomar notas de cata me diese su opinión, ya me han llegado algunas sugerencias por otras vías, no coincidís en todas, pero algunas ideas sí son comunes. Ahora ya es cosa mía sacar tiempo libre e ir ampliando la aplicación, la idea es esa, ir complementándola poco a poco 😉
¡Un saludo Álvaro!
Muy buena idea Adrian, a ver si la descargo y empiezo a usarla, ya te iré contando.
Un saludo.
Muchas gracias Andrés, ya me dirás 🙂
¡Un saludo!
Aunque me gusta llevar la libreta, hay muchas veces que me pilla sin ella, o que directamente me la olvido. Hasta ahora he usado (además de Untappd) Evernote, que luego me lo sincroniza con el PC y así lo tengo ya escrito allí. Pero me bajaré esta y la probaré, no lo dudes. ¡Y enhorabuena por el resultado!
¡Muchas gracias!
Yo también utilizo Untappd, aunque lo veo más como red social que como «libreta de catas», vamos que ahora utilizaré las dos aplicaciones jejeje. Evernote está bien también, pero al final me pasaba como con las notas (como lo que dice Jorge unos comentarios antes), las iba anotando y luego se me olvidaban.
¡Un saludo!
Una pena que AUN no este para apple , por que es AUN no???? ajjajaj No hombre , me gustó mucho la idea cuando me la diste a probar aquel día , espero que tengas muchas descargas , al final por tu culpa dejaré la manzanita y pasaré al robot
Un saludo makinote!!!
PD: yo suelo apuntar las cosas en la agenta pero la digital del móvil , que después mi maldita letra no la entiendo ni yo!! ejje , pero me regalaron un cuadernos moleskine de esos especial para cerveza y habrá que darle uso en bélgica!
jajjajajaa algún día, algún día… jajaja
Pues que conste que no me olvido de un par de sugerencias que me hiciste, las tengo apuntadas para intentar meterlas en próximas actualizaciones 😉
¡Un abrazo!
PD: Si es que estos hipsters como sois, tirando de papel y boli a estas alturas… jajajaja :-p
muy buena app, ya me la he descargado me va ha venir muy bien. Lo que seria bueno es poder descargarte la info al ordenador, por si se pierde el móvil (soy propenso) no perderla y poder introducirla en otro dispositivo
Muchas gracias, espero que te sea útil 🙂
Ya le estoy dando vueltas a eso que comentas, es algo que nos vendría bien a todos, sí, jejeje.
¡Un saludo!
si, Útil me va a ser jejeje. Otra cosa mientras la voy usando, en los estilos estaría bien tener un «otros» por que faltan estilo por ejemplo begian strogn ale; y si después de poner otros puedes poner en un recuadro el que es seria un puntazo; pero con el «otro» y en notas le pones ya valdria
Ups! Si echas de menos algún otro estilo avisa porfa, así los añado en la próxima actualización. Siempre puedes usar «Speciality Beer», ahí entra casi cualquier cosa :-p
Me lo apunto 😉
Ahora mismo la bajo y la pruebo, aunque la verdad soy muy fiel a mi vieja libreta, de todas formas me parece una opción muy interesante para los que utilizan el movil para todo.
Un saludo.
¡Muchas gracias!
Si claro, si tampoco se trata de sustituir la libreta, habrá quien la siga utilizando (a mi es que me da mucha pereza). Pero bueno, siempre está bien tener una aplicación a mano en el móvil por si algún día te la olvidas o no te apetece cargar con ella 🙂
¡Un saludo!
Pues Adrián, yo soy de libretista, pero para hacer dibus, porque pedo se escriben muchas pajas mentales. Yo como ing te doy un 10, una idea a madurar porque encontrar un modelo de negocio a la primera y enfocado al mundillo de las Birras cuesta, pero esta genial empezar por eso. Yo tengo algún proyectillo majete en desarrollo, aun en fase de negocio, pero cuando podamos compartir una caña lo hablamos. Un 10 la ti crack
jajajaja tienes razón, y eso si entiendes la letra… otra ventaja de la libreta digital :-p
Pues estaré encantado de tomar esa caña y hablar de esos proyectos 😉
¡Un abrazo!
Comparto en nuestro facebook, a ver si aumentan esas descargas que la app está muy bien.
Muchas gracias por compartir, me alegra que te guste! 🙂
Un saludo!