Hace unos días se celebró en la Embajada de Canadá una presentación de cervezas canadienses organizado por Gourpass, empresa encargada de la importación de las cervezas de este país, y que está tratando traernos las cervezas lo más frescas posibles, siendo esto especialmente importante en el caso de las lupuladas. El evento tuvo lugar en Torre Espacio, una de los rascacielos del complejo de las «Cuatro Torres Bussiness Area», en la zona norte de la capital, y allí coincidimos varios blogueros y encargados de diferentes comercios cerveceros.
En la charla introductoria se hizo hincapié en la cuidada selección de fábricas, especialmente de las zonas de Ontario y Quebec, por su alta calidad de instalaciones y de productos, así como la buena relación entre las micro-breweries del país en cuestión, donde parece haber una gran unión que está ayudando a crecer al sector. Tras esta breve presentación, dimos paso a la cata de las cervezas.
La primera de todas fue L’Affriolante de Le Bilboquet, una cerveza de 7% que los propios elaboradores describen como «ale con miel y especias». De tonos dulces, acaramelados y donde se percibe fácilmente la miel en aroma, da paso a un trago fácil y nada empalagoso, donde las notas especiadas también se dejan notar, formando un conjunto bien compensado.
La segunda fue una Weizenbock de Les Trois Mousquetaires, una de las cerveceras mejor valoradas del momento (aún me relamo pensando en su Porter Baltique). En aroma se perciben notas dulzonas, plátano y frutas maduras. En boca se repetía el patrón de estos sabores, el alcohol aunque bien integrado calentaba un poco al trago, una cerveza compleja que personalmente me resultó algo más dulce de la cuenta.
Con la tercera cambiamos totalmente de tercio, era el turno de la Smashbomb Atomic IPA de Flying Monkeys, una IPA (6%) recién enviada del otro lado del charco, fresca y muy aromática, con notas florales y cítricas, y un fondo dulce maltoso que acompañaba muy bien al resto de sabores.
A continuación probamos la que para muchos fue la mejor cerveza de la jornada, la espectacular Dominus Vobiscum Hibernus de la cervecera Charlevoix, una Belgian Strong Dark Ale con 10% muy bien escondidos. Notas dulces, caramelo, toffe, frutas maduras, para nada empalagosa, que la hacía peligrosamente bebible.
Y la última fue otra elaboración de Flying Monkeys, donde dejan bien patente su el lema que podemos ver en su web de «normal is weird». La cerveza en cuestión, City and Colour Imperial Maple Wheat (11.5%), una cerveza difícil de encajar en un estilo concreto, elaborada con jarabe de arce, dulce pero tampoco empalagosa, contundente pero que pedía dar más tragos. Como anécdota decir que tras probar la cerveza, nos sirvieron un cocktail de la misma mezclada con champán, lo que la hacía más ligera y donde las notas ácidas del champán se mezclaban bien con el dulzor de la cerveza. Aunque personalmente, que no soy muy aficionado al champán, tengo que reconocer que prefiero la cerveza tal cual, que estaba bien buena.
Después de la cata estuvimos charlando de forma ya más relajada mientras disfrutábamos del picoteo y las cervezas, intercambiando impresiones y charlando sobre el futuro próximo de estos magníficos productos en la capital.
Y simplemente termino agradeciendo la invitación por parte de la Embajada de Canadá y de Gourpass a esta estupenda jornada, en la que todos pudimos ver la alta calidad de las cervezas canadienses 🙂
Pues coincidimos creo en la percepción de las cervezas; yo también prefiero la última tal cual. Por cierto muy buenas fotos Adrián.
Un saludo!
Hombre eso ya lo sé yo, esa botella nos la tomaríamos entre los dos con unas galletas de las que tú ya sabes jejejeje.
Muchas gracias Andrés 🙂
Un saludo!!
Jajaja va a haber que llevar mas veces galletas.
Un saludo 🙂
Se me ha jodido el comentario tras publicarlo 😦
En fin, que como te decía, mucha envidia por no tener Madrid más cerquita y poder unirme a estos eventos no solo por las birras sino por quienes os juntais… Canallas!!
Un saludazo y felicidades… que después os quejáis que no tenéis nada… Llorones!! 😉
P.D. Menuda fotaza la de Madrid desde arriba… Enhorabuena!
Pues sí, la buena compañía siempre hace que los eventos sean más entretenidos 🙂
Hombre en cuanto a eventos no nos podemos quejar, quieras que no, Madrid es un punto de distribución importante. Pero en cuanto a cervecerías o sitios con más oferta de buena cerveza creo que nos estamos quedando un poco atrás (si comparas con Barcelona es de chiste). Estas cervezas que probamos llevan ya un tiempo en Barcelona, donde hicieron el primer estudio de mercado, aquí falta «algo más», pero bueno imagino que irá mejorando poco a poco 🙂
Un saludo Pau!!
PD: Muchas gracias 😉
Creo que cometeis (y te meto aunque no seas estrictamente de Madrid) un error al querer comparar y seguir a Barcelona como modelo. Son dos realidades muy distintas. De todas formas se me acaba de ocurrir una idea para una Ronda. Este mes que viene le tocaba a Rul, no? Para el siguiente me la pido… ya le avisaré, jejeje! ;). Solo quedate con que Madrid es Madrid, y Barcelona es Barcelona, el recorrido allí es muy distinto, pero también la realidad de la gente, al menos es lo que percibo desde la distancia.
Un saludo Adri.
Hombre claro que son distintas, pero comparamos en relación a muchas cosas. Por ejemplo, cantidad de gente, Madrid es (creo) la ciudad más grande de España, solamente con eso creo que daría para tener algo más. Pero creo que ya no se queda la cosa en Barcelona (que si, lleva algo más de tiempo en esto seguramente, pero ya no vale como argumento, pienso).
En Málaga hay, que yo sepa, tres o cuatro cervecerías, una con 20 grifos. En Valencia se ha abierto alguno recientemente (tú lo sabrás mejor que yo, que hablo por lo que leo en internet). En Oviedo (que es como un «barrio grande» de Madrid…), hay una buena selección de grifos y tres-cuatro cervecerías de referencia, más alguna otra que ya va ofreciendo más cosillas.
Y que conste que no estoy comparando con Barcelona, es una sensación general que parece que vamos teniendo varios por aquí, al menos es lo que me parece cuando charlas con la gente sobre el tema. Yo de Barcelona no puedo hablar porque no vivo la situación allí, solo lo que veo por internet, por lo que tampoco puedo comparar.
Pero vamos, que hace unos años no había nada, así que intentamos disfrutar de lo que tenemos, y yo al menos cuando vienen amigos o me preguntan, siempre intento llevar a la gente a probar buenas cervezas a estos sitios, si crece la demanda, espero que crezca la oferta también 🙂
Un saludo Pau!
Creo que el error lo cometemos al comparar simplemente con números de habitantes. Por ponerte un ejemplo, Mediona es una feria que atrae y mueve a mucha gente, y se hace en un pueblo que no alcanza ni los 1000 habitantes. ¿Hacemos la regla de tres para acertar el volumen de cualquier feria de Barcelona, y no solo eso sino que duplicamos para Madrid por habitantes? Creo que es un error enorme… O por no hablar de birra… ¿Tiene sentido que el Viña Rock atrayera a tanta gente en medio de un desierto o el festival de Benicassim? Hay que ir más allá de los habitantes, ya que de otro modo Valencia sería la tercera ciudad con más cosas a nivel de todo y es mucho artificio de cara al público pero un páramo lleno de corruptos y de poca oferta en realidad.
Asturias tiene una cultura de cerveza o si me apuras de bares muy distinta a la de Valencia, y de ahí que en Valencia cueste (hablo en presente) tanto arrancar. Que no te engañen las noticias de aperturas, de eventos…
Siempre que hablo con gente de Madrid sobre Barcelona me dicen lo mismo, que es una ciudad mucho más abierta, más Europea, que atrae a turismo muy distinto… Conozco Barcelona medianamente bien y Madrid a penas, así que no puedo opinar sobre la realidad de Madrid, pero lo que no hay duda es que a Barcelona está hoy en día muy posiblemente entre las 3 o 5 ciudades europeas con más movimiento en lo que se refiere a la cerveza junto con Londres, Roma y Copenhagen. ¿Donde está Paris y Berlín… si tenemos que hacer reglas de tres con el nº de hab.?
Yo también deseo que todo se incremente, que aumente la demanda (más que la oferta, que creo que está muy por encima) pero creo que hay barreras sociales que impiden que en unos sitios las cosas avancen tanto o al mismo ritmo que en otras. De todas formas, prefiero guardarme la opinión para una futurible Ronda, si te parece, o lo hablamos en privado ;).
Un saludo Adri!
No veas, jaja … Esto ya es como el clásico!
Un tema interesante para la Ronda, aunque yo no conozco la realidad de Madrid, lo que sí es cierto es que Barcelona lleva muchos años vendiéndose en Europa, y ha calado como ciudad referente europea.
A mí me da que es un poco como Oviedo y Gijón, una representa lo señorial y lo serio, mientras BCN ha sabido lanzar una imagen más juvenil y dinámica.
Ahora mismo hay muchos barrios en guerra por el tema del turismo desordenado.
Ronda 33 para Pau, antes incluso de lanzar la 32 jajajaja
En cuanto a las birras, pues no las conocía.
En todos los debates hay opiniones para todos los gustos jajaja, pero eso es lo bueno! 🙂
Pues me pareció ver en el Twitter de 2D2DEspuma que las iban a tener en la tienda, o al menos algunas de ellas. La verdad es que merecen la pena, unas más que otras claro, pero eso ya va en gustos 🙂
Un saludo!!
Te respondo aquí que ya no puedo enlazar más respuestas. Obviamente son más factores los que influyen, pero vamos, ni Asturias es conocida por su «gran cultura cervecera» (de chigres o sidrerías es otra cosa), ni tampoco Madrid me parece precisamente una ciudad con carácter cerrado, es más, creo que es todo lo contrario.
La comparación con festivales de música creo que no es acertada (incluso con festivales de cerveza), por un lado porque es un hecho puntual frente a una situación del día a día (que es lo que más demandamos por aquí). Y por otro, si aquí en Madrid se montase un festival con las mejores cerveceras del continente (como el BBF), te iba a decir yo si se llenaba o no… pero por ahora, nos tenemos que aguantar.
Pero bueno, esto son opiniones personales, yo lo que quiero es que te vengas de una vez un fin de semana y lo hablamos tomando unas cervezas hombre! 😀
Jajaja! Si es que charlamos demasiado… que ni el propio wordpress nos deja continuar… jajajaja!
Sobre lo que hablábamos, Asturias no tendrá una «cultura cervecera» como la que podamos querer decir desde un blog de cerveza, con la gente ansiosa por beber estilos rarunos, cosas especiales y tal, pero existe cultura de bar y más concretamente de pub, quizás por la relación con países británicos… Al menos la conclusión que saco tras haber ido a Oviedo y Gijón y sobretodo por las personas que conozco y que me mostraron esa realidad. Está claro que no toda la gente es así, y que influye mucho el hecho de que alguien quiera apostar por algo y en Asturias ha ocurrido, pero creo que es la misma razón por la que en Galicia pudiera funcionar y en cambio en Madrid se abre el Animal y cierra al poco tiempo cuando era de lejos lo mejor que había en Madrid, ofreciendo barriles buenísimos, rarezas en botellas… ¿Cómo explicas que cierre algo así si tanta gente hay supuestamente ansiosa por esa realidad de Barcelona y te la lleva a casa?
Hablamos de tópicos, y está claro que nunca se debe hacer porque dejas fuera muchas realidades. Ni se me ocurre pensar que Madrid sea cerrada, pero creo que al menos no es tan abierta como Barcelona, o la imagen que vende no lo es. Y repito, esto me lo ha dicho gente de Madrid también, para que veas.
No te preocupes, que cuando vaya a Madrid lo que vas es a tener que alquilarme tu casa un mes para tantas cosas como voy a querer hacer y tantas conversaciones pendientes, jajajaja! 😉
jajajjajaa, si es que son muchas cosas!! Esta es la típica charla que empieza con «una caña», y acaba con unas cuantas pintas de más en la mesa… jajajaja
Pues fíjate, a mi el Animal no me gustaba mucho, no era muy asiduo. Para gustos… 😉
Un saludo!
Como dices, esta conversación sería mucho mejor frente a una mesa y con unas cuantas pintas ;). Como nos lean dirán, «estos hablando de política regionalista, de turismo, de como montar un negocio…»… Parecemos dos abuelos frente a una obra… ¡Menos cháchara y más acción!! Jajajaja! Queda pendiente… hasta la Ronda de mayo… ya me encargaré yo… 😉
COINCIDO EN LA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS POR DEBAJO DE LO QUE DEBERIAMOS TENER, NO CREO QUE AL NIVEL DE BARCELONA PERO UN POCO MAS DE LO QUE TENEMOS SI.
NO SOY MUY ASÍDUO DE SALIR DE PARRANDA COMO EL QUE SUSCRIBE ESTE BLOG Y SUS ACÓLITOS GALLEGOS Y CUANDO BAJO A MADRID DISFRUTO COMO UN ENANO, PERO ÚLTIMAMENTE TENGO LA SENSACIÓN DE IR SIEMPRE A LO MISMO, NO OBSERVO MUCHA VARIEDAD.
IMAGINO QUE SI PAU VIENE A MADRID UN FINDE DE TRES DIAS SE LO VENTILA TODO VOLAO, EN CAMBIO MIRA A IKER, UN FINDE EN BARCELONA A TODO TRAPO Y SE HA DEJADO CANTIDAD DE SITIOS SIN PODER VISITAR.
AQUÍ HAY MUCHA CULTURA CERVECERA, PERO DE LA DEL ANUNCIO DE LOQUILLO, ES LO QUE HAY, ESO VA A COSTAR DIOS Y AYUDA ENFOCARLO DE OTRO MODO, ES ASÍ.
PIANO PIANO, ASOMA LONTANO XDDD
SALUDOS NOVIETES XP
POR CIERTO, EXCELENTE PRESENTACIÓN LA DE LA EMBAJADA, BUENAS BIRRAS, MEJOR COMPAÑIA, PERO DEJÉ ALGO A DEBER……10 CENTIMICOS XDDDDD
jajajaja estuvo muy bien el evento, la verdad 🙂
Y en cuanto a lo de la «cultura cervecera» pues tienes razón, pero bueno van saliendo más locales, más tiendas, poco a poco, eso sí, pero será cuestión de tiempo. Yo en el curro ya he convencido a unos poco jajajaja
Un saludo!!