La porter sigue «recién» embotellada, la saison madurando un poco, y como tenía el fermentador libre, me lié con otra cerveza. Tendré que ir bebiendo alguna ya porque se me acumulan botellas y me quedo sin sitio donde guardar más, menos mal que hago lotes pequeños…
Este verano he probado unas pocas cervezas con lúpulo Sorachi Ace, alguna IPA (por ejemplo la Insider de Naparbier), alguna saison, y me llamaba mucho la atención poder probarlo en alguna receta. Así que finalmente lo encontré en una tienda on-line y aproveché para pedir alguna otra cosa que me hacía falta. En origen la receta iba a llevar también Cascade, pero se había agotado y finalmente usé en cocción Chinook para amargor y Citra y Sorachi Ace para sabor y aroma. En cuanto a las maltas, Pale en su mayoría, con un poco de Carapils y Carahell (ver receta más abajo).
El macerado fue de una hora a unos 65 ºC, al final bajó un poco la temperatura pero añadiendo un poco de agua bien caliente parece que se mantuvo más o menos hasta el final. El hervido fue también de una hora, con buenas cargas de lúpulo al final de la cocción, buscando una cerveza bien aromática. Para esto también voy a usar lúpulo en dry-hopping, concretamente una variedad australiana llamada Victoria’s Secret (los chistes los podéis dejar en los comentarios…).
El dry-hopping lo haré en el propio fermentador cuando la actividad haya acabado, dejándolo unos cinco días, luego pasaré a garrafa para meter la cerveza en frío otros tantos días y dejar atrás tantos restos de lúpulo y levadura como pueda.
La densidad inicial ha sido de 1055 más o menos, después de añadir un poco de agua fría, para unos 4.5 litros en el fermentador, de los que perderé algo entre trasiegos y dry-hopping, veremos a ver cómo evoluciona el asunto, ya os contaré.
Esta vez no tenía ganas de ponerme a grabar ni hacer fotos, a esas horas de la mañana bastante que no lié ninguna en la cocina, pero fui haciendo fotos a mi reloj con el móvil en las diferentes fases de la elaboración para dejar constancia de lo que tardé en elaborar un lote todo grano de este volumen. En total, cuatro horas y veinte minutos fue el tiempo invertido, desde que puse a calentar el agua hasta que la cocina estaba limpia y recogida. Muchas veces me han dicho que no merece la pena el esfuerzo para hacer un lote de cuatro litros, ya que se invierte lo mismo que en uno de veinte, y sinceramente, las dos o tres veces que he podido hacer lotes mayores con amigos, os aseguro que se tarda un buen rato más…
Receta
Fecha de elaboración: 31/10/2015
Style: American IPA
Batch size: 4,5 l
Boil volume: 5,6 l
OG: 1,055
Bitterness (IBU): 61,1
Color (SRM): 7,1
Grain/Sugars:
1,35 kg Weyermann Pale Ale Malt, 87,1%
0,10 kg CaraPils, 6,5%
0,10 kg Carahell, 6,5%
Hops:
4,00 g Chinook (AA 11,5%, Pellet) 50 min, 22,0 IBU
4,00 g Citra (AA 12,0%, Pellet) 20 min, 14,6 IBU
5,00 g Sorachi Ace (AA 13,0%, Pellet) 10 min, 11,9 IBU
6,00 g Citra (AA 12,0%, Pellet) 4 min, 5,9 IBU
5,00 g Sorachi Ace (AA 13,0%, Pellet) 4 min, 5,3 IBU
5,00 g Citra (AA 12,0%, Pellet) 1 min, 1,3 IBU
10,00 g Citra (AA 12,0%, Pellet) 0 min, 0,0 IBU
7,00 g Sorachi Ace (AA 13,0%, Pellet) 0 min, 0,0 IBU
16,00 g Victoria’s Secret (AA 16,0%, Pellet) dry hop
Yeast/Misc:
Irish Moss, 1,0 unit(s), Fining , boil 15 min
Safale US-05, 1,0 unit(s), Yeast
Lo de los tiempos la verdad es que es una puñeta, he conseguido hacer también lotes como los tuyos en poco menos de cuatro horas pero suelo hacer de unos 20l y me cuesta también unas 6 horas o poco más de comienzo a todo limpio. Procuro dejar todo molido y preparado el día de antes y así reduces un montón.
LA receta pinta bastante bien, ya contarás he igual te copio ;P que acabo de embotellar mi primera IPA en (creo) condiciones y quiero más.
Un saludo y sobre todo saaalud!
Si, si el volumen es mayor se alargan los tiempos irremediablemente, sólo calentando agua ya la cosa cambia sustancialmente…
A ver qué tal, parece que la actividad ha parado ya (9 días lleva), pero suelo dejarla un par de días más, y luego añadiré el lúpulo de dry-hopping. La del año pasado quedó muy bien, esta tiene menor densidad y la temperatura de macerado ha sido más baja, pero bueno ya veremos 🙂
Un saludo, ya contarás qué tal esa IPA!
Pues según lo que te salga session IPa y a correr, que están muy de moda! jajaja
La mía es monovarietal de Citra, hoy he embotellado y las cuentas me han dado unos 6,8% así que contento, ya veremos gasificada porque del fermentador apuntaba bien 🙂
jajaja ya veremos hasta donde baja la densidad, sino inventamos un estilo nuevo y a correr 😀
Suena bien esa IPA con Citra, ya contarás!
MUY RÁPIDO HAS LIMPIADO TU JAJAJAJA. UN SALUDO «BALLERINO»
El truco está en intentar no manchar mucho y, sobre todo, aprovechar los tiempos muertos para ir adelantando faena :-p
Doy fe que con lotes más grandes es imposible llegar a esos tiempos, yo lo que hago es ponerme el despertador y voy directo a encender la resistencia del barril, luego me tomo un café y empiezo a preparar todo, porque en subir todo el agua de 20º a unos 75º me lleva en torno a una hora. entre macerado, mashout y lavado se me va más de una hora y media, en subir a 100º y 90 minutos de hervido se me van otras dos horas, y otra hora en enfriar y limpiar todo, es decir.. 6 horas en el mejor de los casos y suponiendo que no me pase nada durante la elaboración.
En cuanto a la receta… porqué no le echas algo de soracci también en dryhop?
Un saludo!!!
Si es que la física no falla jejeje 🙂
Pues no eché Sorachi Ace en dryhop porque estuve buscando información antes y todo el mundo coincide en que es un lúpulo que puede predominar demasiado, y si te pasas de cantidad puede resultar algo cargante. Encontré varios que lo usaban en buenas cantidades durante el hervido pero luego «compensaban» con otra variedad en el dry-hop. Por ejemplo la Insider de Naparbier es así (según indican ellos en la web), lleva Sorachi, pero para el dry-hop usan Cascade, ignoro si es por esta misma razón o por cualquier otra, pero cuando el río suena… 🙂
Un saludo!!