#LaRonda 40: Invasión de jueces del BJCP

larondaEste es el título que nos proponen desde Cervecerías de España para debatir este mes en la que ya es la edición número 40 de #LaRonda, tras un ligero bajón «post-navideño» y que vuelve con ganas para dar que hablar un poco en las redes.

Antes de nada, y para aquell@s que no sepan qué es, BJCP significa Beer Judge Certification Program, una asociación que nació en Estados Unidos ya hace unos años con el objetivo de divulgar la cultura cervecera. Como imaginaréis después de leer la palabra «certification», también se trata de un examen que otorga a aquellos que lo superan la categoría de «juez oficial BJCP» para catar cervezas en concursos de cerveza casera que quieran seguir su guía como referencia a la hora de juzgar. Guía bastante completa, por qué no decirlo.

Bien, hasta aquí la introducción a modo de resumen de lo que significa. Ahora voy a intentar comentar mis impresiones sobre lo que veo que pasa en España al respecto, que en realidad es lo que se nos ha propuesto, aunque como es habitual, prefiero no seguir ningún guión ni preguntas establecidas, soy más de ir soltando lo que me viene a la cabeza.

_MG_9297

Empezaré por decir que si alguien ha soltado un pastizal para ser juez del BJCP, en mi opinión, es por dos razones: o no sabe lo que estaba haciendo o le sobra el dinero (o ambas cosas, que también puede ser). El precio de los exámenes son 10$ para el teórico (online) y 40$ para el práctico en su primer intento (si repites serían 15$). Teniendo en cuenta que se tienen que comprar seis cervezas por cada estilo a juzgar (al menos para el que se hizo en Madrid), lo considero más que justificado, y si sobra algo para cubrir algún gasto de la asociación, pues tanto de lo mismo. Estuve presente durante la elección de las cervezas del examen de Madrid (perdisteis vuestra oportunidad de sobornarme, ¡juas!) y el dinero está muy ajustado para comprar todas las cervezas necesarias.

Obviamente ha habido gente que ha visto negocio y ha querido sacar tajada del tema con precios escandalosos para preparar el examen (en otros países no sé, pero esto en España se nos da de miedo), otros por suerte lo han organizado de forma correcta con un precio decente y espaciado en el tiempo. Todavía recuerdo cierto curso que se impartía en dos días  y costaba un dineral, en fin, cada uno con su dinero hace lo que quiere, está claro.

Seguimos. He visto algunos comentarios rajando en contra del_MG_9200 BJCP y de la gente que se presenta al examen. Personalmente no tengo pensado presentarme (al menos por ahora), bastante tengo con intentar estar actualizado en mi trabajo como para meterme presión con una afición como es la cerveza para mi. A mi me gusta hacerla, me gusta disfrutarla, pero no tengo tanto tiempo libre para esto (o no quiero dedicárselo). Pero entiendo perfectamente que haya gente que sí, por cercanía con amigos que lo han hecho sé que se aprende mucho, aprendes a distinguir estilos, detectar aromas y sabores, defectos. Algunos se preguntan que para qué hacerlo, y yo respondo que ¿por qué no? Cualquier aficionado avanzado a cualquier cosa que se os ocurra imaginar quiere mejorar, quiere saber más, es algo completamente normal. Yo me considero «aficionado avanzado» a la fotografía, he hecho cursos de retrato en estudio, en exteriores, he acudido a charlas, ponencias e incluso algún congreso, y estoy encantado con ello porque lo he disfrutado mucho y de todas las experiencias he aprendido algo.

Por otro lado, algo que no me acaba de gustar es cierto tufillo elitista que me da la sensación que empieza a rodear esto de ser juez BJCP (me refiero en España). Lo mismo es una sensación personal, no lo sé. Por lo que oigo y me cuentan, algunos se deben pensar que esto les va a abrir las puertas del paraíso cervecero y van a vivir de ser juez BJCP. Para aquel que no lo sepa, en USA los jueces no cobran nada por ir a los concursos, como mucho les pagan unas cervezas en el lugar de la cata y poco más, es más el querer aportar conocimientos y experiencia que el de sacar beneficio, estamos hablando de concursos de cerveza casera, de aficionados con ganas de aprender y superarse, punto. Otra cosa es cómo se quiera vender en España…

_MG_9176

Y ya para terminar, respondiendo a una de las preguntas que se proponían, que hablaba de si hay demasiados jueces en España, personalmente pienso que hay muy pocos, y me explico. De verdad, pienso que debería haber más que ayuden a sustituir en los jurados a los cuñados, al amigo que le gusta beber cerveza y se cree «beer sommelier», al presidente de la asociación de bares de la zona y a todos aquellos que apenas distinguen «una rubia de una tostada», creo que hay mucho huelecorchos por ahí con aires de grandeza. Además así las notas de cata recibidas por los participantes tendrán algo más de contenido (o deberían, ya que en el examen tienen que entrar bien en detalle en todos los aspectos), consejos en condiciones para mejorar las elaboraciones, y todas estas notas vendrán de alguien que al menos ha intentando formarse un poco en esto de catar cerveza, y además con el principal objetivo de aprender y ayudar a los demás a mejorarse (o eso me gustaría creer).

Obviamente, siempre habrá personas que sepan mucho más que cualquier juez BJCP (ser juez BJCP no te otorga la categoría de dios cervecero, no nos pasemos tampoco), y también habrá personas que aprueben el examen por los pelos a los que tal vez no habría que tener tan en cuenta a la hora de formar un jurado, cuantas más personas aprueben el examen, más posibilidad habrá de elegir a los mejores. Para eso están las notas, para intentar elegir a aquellos que hayan obtenido unas puntuaciones más altas en el examen.

En definitiva, veo bien que empiece a «regularse» un poco esto de la cerveza, creo que como en otros otros campos, hay demasiada gente subiéndose al carro con más labia que otra cosa y este tipo de iniciativas ayudan un poco a normalizar ciertas situaciones. Y también creo que todo suma, simplemente espero que no se le dé una importancia mayor a lo que en realidad es y se acabe desvirtuando el objetivo final para lo que está pensado el BJCP 🙂

Anuncio publicitario

12 comentarios en “#LaRonda 40: Invasión de jueces del BJCP

  1. En España, ha habido, siempre habrá, mucha titulitis. Viviendo fuera de España como estoy ahora y siguiendo las redes sociales también me quedé pensando de la cantidad de cursos que están saliendo para el BJCP.

    Me ha gustado mucho el artículo.
    Saludos!

    • Sí, aquí el tema de los títulos es un caso «especial». No veo mal que se organicen cursos para el BJCP, lo que no me gusta es ver como algunos intentan aprovecharse del tema. Pero vaya es lo de siempre, mientras haya gente que pague…

      Muchas gracias, me alegra que te haya gustado 🙂

      Un saludo!!

  2. Estaba comentando tal chapa, que al final lo he borrado todo y he creado un artículo en mi web, para no abusar de tu blog que últimamente meto baza en todos tus posts 😛

  3. HI ADRI!
    YO CREO QUE HA HABIDO UNA «PEQUEÑA» AFLUENCIA QUE SE HA VISTO AUMENTADA POR EL AIREAMIENTO EN REDES SOCIALES DE LOS MISMOS PARTICIPANTES EN ESTOS CURSOS O DE LOS DIPLOMADOS POR LA BJCP Y QUE NO ES TANTA LA CANTIDAD DE ELLOS, PERO LOS QUE PULULAMOS POR ESTOS MUNDILLOS CERVECEROS ESTAMOS CONECTADOS LA MAYORÍA POR LAS REDES Y UNA FOTO DE UNO, UNA PUBLICACIÓN DEL OTRO, UN COMENTARIO DEL DE MAS ALLÁ HACE QUE COINCIDA EN EL TIEMPO UNA CANTIDAD DE GENTE QUE HACE QUE PAREZCA MAYOR DE LO QUE ES EN REALIDAD.
    EL QUE CREA QUE ESTO ES UN TÍTULO PARA GANARSE LA VIDA, LA VERDAD, ME PARTO DELANTE SUYO.
    HACE UN TIEMPO, DE LAS PRIMERAS VECES QUE SE EMPEZABA A HABLAR DEL BJCP ME ENTRARON GANAS DE PARTICIPAR, PERO ME FUÉ IMPOSIBLE POR FECHAS Y LEJANÍA, PERO MAS QUE NADA PARA APRENDER, POR AUMENTAR MIS CAPACIDADES, POR REGULAR UN POCO MIS SENSACIONES, NADA PRETENCIOSO, MUY PERSONAL, COMO HE IDO A CATAS DE CERVEZA, A CATAS DE DEFECTOS, LEIDO LIBROS Y BLOGS, ETC… POR GANAR BAGAJE CERVECERO.
    PERO CREO QUE EN EL FUTURO ALGUNOS LO USARAN YA NO COMO MEDIO DE VIDA, SINO COMO ARGUMENTACIÓN PARA LLEVAR OPINIONES A SU TERRENO, COMO SI UNA OPINIÓN DE CUALQUIER AFICIONADO AÚN CON AÑOS DE EXPERIENCIA VALIERA MENOS QUE LA SUYA CON SU TITULILLO. AL TIEMPO.
    SALUDOH MAEZTRO!!

    • Buenas!
      Está claro, al final este mundillo es muy pequeño en España y nos conocemos casi todos, ya sea en persona o virtualmente. De ahí que diga que hay pocos jueces, y que debería de haber más repartidos por todo el territorio con el fin de intentar dar un paso cualitativo en los concursos de cerveza casera.
      Yo también me lo he planteado con el fin de aprender, por motivación personal pura y dura, y varios amigos me animan a ello, pero por ahora no saco tiempo para dedicárselo. Me gusta detectar cosillas en la cerveza, voy aprendiendo, pero no tengo ninguna prisa, soy más de disfrutar la cerveza allá donde me la esté tomando. Y eso que para mis elaboraciones me vendría muy bien, o no, quien sabe, seguramente viva mejor en la ignorancia jajaja :-p

      Yo también pienso que es una tontería querer darle más importancia de la que tiene, pero todos sabemos que habrá gente que intente usarlo de otra forma, y sino al tiempo. Por otra parte, me trae sin cuidado, como ya hemos hablado otras veces, me fío más de amigos y gente de la que conozco los gustos, y finalmente de mi mismo, para saber si algo me gusta o no 🙂

      Un saludo Jorge!

  4. Hola compañero, muy interesante tú aportación.

    Al final no creo que estemos tan en desacuerdo, pero si quiero matizar alguna cosillas que ya le comenté a algún compañero.

    Es cierto, la BJCP nació para valorar cervezas en concursos homebrewer… pero al final hay un concurso no homebrewer y allí en el jurado se cuela un juez BJCP, ¿por qué? por que da cache y por que se supone que sabe de cerveza.

    Personalmente a mi ni se me pasa por la cabeza rajar ni de la BJCP (me parece una buena labor)… pero lo que sí he querido advertir es que ahora hay más exámenes que antes y que quizás la BJCP ha visto «cierto negocio» en esto… o por lo menos algunos asociados o personas que cobran buenas cantidades por preparar a la gente.

    No sé si a alguien le sobra el dinero o le han engañado, quiero pensar que no. El que se mete en alguna de estas es por que tiene una motivación profesional, aunque no sea ser juez (piensa en alguien que realiza eventos, catas, cursillos y cobra por ello… tener la certificación da caché y justifica honorarios)… también uno puede sacar la certificación, por que le gusta, lo llamaremos satitsfacción personal, postureo, titulitis o lo que sea.

    En lo que no estamos de acuerdo es en el tema de la masificación, quizás con las redes sociales conocemos a más jueces que hace unos años, pero lo cierto es no creo que haya tantos concursos homebrewer como para justificar determinado número de jueces y que al margen de dos o tres concursos el resto, desgraciadamente, no cuenta con un jurado de este tipo… aunque esperemos que esto cambie y los cuñados dejen de ser jueces.

    Me quedo con el tema de «regularse»… evidentemente que no exista una formación reglada y una normativa que regule quién puede realizar determinados «trabajos» existe el intrusismo… ocurre en muchos sectores, pero eso empieza por que existan asociaciones de hombrewer, cerveceros, etc, que las hay, que regulen los concursos y determinen quién puede ser juez.

    Saludos

    • Si, si en muchos aspectos estamos de acuerdo la mayoría yo creo, pero hay matices que unos vemos de una forma y otros de otra, como es normal.

      Yo sí he visto comentarios del tipo «¿y para qué coño quiere X sacarse el BJCP?», en este país somos mucho (no me incluyo) de juzgar a los demás el por qué hacen o dejan de hacer algo, cuando seguramente no sea asunto suyo. Me refería más bien a ese tipo de comentarios 🙂

      Está claro que en concursos «no homebrew» habrá cada vez más jueces BJCP (o de la organización que sea, pero esta es la que más está calando por ahora), pero me parece bien, no le voy a quitar tampoco el mérito a gente experta que no se ha sacado la certificación que sea, no me gusta la «titulitis», pero estoy harto de que me quieran dar lecciones «expertos de palo», al final pagan justos por pecadores, lo sé, será cuestión de buscar un equilibrio.

      Lo de la motivación profesional, pues entiendo que habrá gente que le venga bien, pero precisamente para lo que nació el BJCP y para lo que está concebido es para la cerveza casera, es decir, no profesional, simplemente aficionados con ganas de compartir. Si yo le doy a mi padre mis cervezas en un concurso seguro que ganan todas, pero no me vale para nada. Y como mi padre, mucha gente que empieza en esto o no les gusta probar muchos estilos. Pero si alguien que se molesta en analizar algo más la cerveza me puede dar buenos consejos, lo agradezco, y yo intento hacer lo mismo cuando me dan a probar.

      El que haya más o menos concursos será cuestión de tiempo, hasta hace poco había dos o tres y ahora ya hay unos cuantos más, y seguro que de forma local surgen más poco a poco. La mayoría no nos presentamos por los premios, sino por mejorar. Y es en estos puntos en los que puede cambiar el punto de vista de los jueces BJCP y los concursantes. Como digo en el texto, en USA no cobran, son otros tantos aficionados que quieren aportar sus conocimientos en beneficio de los demás, es más, muchos también son parte activa de las competiciones. Obviamente no juzgan sus propias cervezas (aunque a ciegas seguro que muchos no tendrían claro si son las suyas o no), y si pasan de ronda sus elaboraciones ya no pueden juzgar más cervezas. Y la mayoría de los concursos tienen precio simbólico o son gratis directamente, aquí la «media» es de 10 euros por cerveza presentada, para que encima te la juzgue gente que apenas te da sugerencias en condiciones de cómo mejorar.

      Será cuestión de tiempo el ver por donde van los tiros por aquí, yo de momento me sigo centrando en intentar mejorar las elaboraciones 🙂

      Un saludo Miguel!!

      PD: A ver si coincidimos de una vez en con unas pintas, porque vaya parrafadas jajaja

  5. Hola

    Dejo un par de datos para que decidáis por vosotros mismos si hay muchos o pocos jueces:

    Se han realizado 3 exámenes en España. Aprox 80 personas.
    Desconozco si hay muchos suspensos, pero supongo que el 90% aprobamos.
    Para una sesión de cata, se necesitan mínimo 2 jueces por cada 12 cervezas. Ideal 3 jueces por cada 9 cervezas.
    Si un concurso Homebrew, recibe 180 cervezas, necesitaríamos mínimo 30 jueces para realizar la cata en una única sesión (ideal 60)
    Teniendo en cuenta que la disponibilidad de los jueces para desplazarse a un lugar concreto del territorio nacional en unos días concretos de forma altruista es muy, muy, muy pequeña….

    Abrazos¡
    Luisal

    en fin, por mi experiencia, a la hora de organizar evaluaciones de competiciones, no es fácil encontrar personal disponible con los criterios y conocimientos necesarios que garanticen un feedback de calidad al participante.
    Esto de la BJCP está solo empezando… por ahora se necesitarán a muchos «cuñados» en los próximos concursos Homebrews.

    • Muchas gracias por los datos Luisal!
      Como comentaba, estoy contigo en que hay pocos jueces, pero imagino que esto poco a poco vaya cambiando. Por ahora habrá que tirar de «cuñados», pero esperemos que esto vaya cambiando también…

      Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.