El pasado día cuatro unas treinta personas pertenecientes al grupo de cerveceros caseros de Madrid visitamos la nueva fábrica de cervezas Península, establecida en un polígono industrial de Alcobendas (c/ La Granja, 5). Está fábrica lleva apenas unas semanas en el mercado, y enseguida nos abrieron sus puertas para conocer con detalle su proyecto.
Román Jové, cervecero de Península, con varios años de afición al homebrew y también de recorrido profesional en su país natal, Venezuela, y en USA, nos recibió al mediodía. Dividimos la visita en dos grupos para hacerla más amena y nos contó con detalle lo que tienen montado y sus ideas de futuro, entre las que también se encuentra la colaboración con cerveceros caseros en diferentes actividades, algo que sin duda nos sorprendió positivamente.
Lo primero que a uno le viene a la mente al entrar en la fábrica es que, por un lado hay buen gusto con el montaje, y por otro, hay una inversión importante. La fábrica cuenta con un taproom amplio, varias mesas donde sentarse tranquilamente y por ahora cinco cervezas (está previsto tener hasta diez diferentes) a buenos precios. Los estilos por el momento van todos en la línea de cervezas lupuladas, a excepción de «Travesía», una cerveza suave y de trago largo, con levadura ale fermentada a temperaturas más bajas de lo habitual, para quien no se quiera complicar mucho a la hora de pedir. Aunque en el fermentador está ya una «winter ale», que estará disponible en unas semanas, y se está trabajando en otro tipo de cervezas.
En cuanto al equipo, fue montado por la gente de Slow Beer aunque con modificaciones para adaptarlas a su gusto y forma de trabajo (sistema inglés). Cuentan con una olla de 1700 litros, varios fermentadores cilindro cónicos para lotes de unos 1500 litros aproximadamente (dependiendo del tipo de cerveza), y dos maduradores verticales donde poder tener la cerveza madurando el tiempo necesario. También disponen de una embotelladora isobárica que les permite embotellar unas 400 botellas por hora, usando para todas sus cervezas botellas de cuello corto (33cl), algo que los que tenemos espacio justo en la nevera agradeceremos, ya que podremos guardarlas en vertical sin problemas.
También cuentan con una amplia sala de refrigeración, donde almacenan la cerveza ya embotellada o en barriles, a una temperatura aproximada de entre 1.5-3 ºC, algo imprescindible en este sector, si quieres mantener la calidad de tu producto.
Y lo que nos llamó a todos la atención nada más entrar, la sala de barricas. Un espacio de unos 120 metros cuadrados donde empezará a meter en breve algunas barricas para la elaboración de cervezas «sour». Por ahora, y si no recuerdo mal, empezarán con barricas de Rioja y Jerez, en las que posiblemente metan ya parte del lote de la «winter ale» que está ahora mismo fermentando.
Y fue en esa sala donde hablamos de varias propuestas para realizar con los cerveceros caseros, que ahora mismo no os desvelaré, ya que están iniciándose y prefiero contarlo una vez vayan saliendo. Lo que está claro es que por parte de Román hay buena predisposición a realizar actividades para los aficionados a hacer cerveza en casa, algo que por lo que nos contó de sus años pasados en USA, es habitual en aquellos lares, y a lo que no estamos muy acostumbrados por aquí. Esperemos que salgan cada vez más propuestas y que tanto la afición a hacer cerveza en casa como a la buena cerveza en general, vaya creciendo poco a poco en nuestro país 🙂
Cervecera Península
c/ La Granja, 5, Alcobendas (Madrid)
www.cervecerapeninsula.com
Muy buen post, la fábrica la tienen preciosa y creo que con un poco de tiempo van a tener cervezas muy interesantes en el mercado.
Saludos!
Gracias Andrés!
La verdad es que se está allí muy bien, y están trabajando para afinar las recetas. Además han salido propuestas de actividades muy interesantes con los cerveceros caseros, a ver qué sale de todo esto 🙂
Un saludo!!
Estuve hace un par de fines de semana y tengo que subir aun las fotos. Roman es un tipo muy dispuesto, les auguro buen futuro y lo de que colaboren con cerveceros caseros es un puntazo.
Un saludo!!
Estuvo muy bien la visita. Las instalaciones están genial y Román tiene las ideas muy claras.
Buena entrada!!
Muchas gracias Israel!
Nos lo pasamos bien, si, a ver si se vuelve a animar el grupo con estas actividades! 🙂
Un saludo!